Publicado el Vie, 06/28/2024 - 13:27

Unidad Especializada de Prevención en Soledad fortalece acciones durante periodo vacacional

Labores de auxilio ante situaciones de violencia en el hogar seguirán activas de manera ininterrumpida; se brinda el teléfono 444 8-54-78-08 para reportar situaciones de emergencia.

De cara al inicio de la temporada vacacional, la Unidad Especializada para la Atención de la Violencia Familiar y de Género (UAVI) del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, mantendrá su ritmo de trabajo y reafirma su compromiso de continuar trabajando con normalidad para atender cualquier llamado en los hogares, principalmente, en auxilios por vulnerabilidad de niños, niñas y personas de la tercera edad. 

La titular de esta área municipal, Miriam Castillo destacó que, a pesar de vacaciones, las circunstancias que puedan derivar en actos de violencia en cualquiera de sus formas son una probabilidad en la infancia y población adulta, por lo que se dispondrá de un horario de atención sin cambios. Hizo un llamado a la población para que tome conciencia sobre la importancia de denunciar al teléfono 444 8-54-78-08 cualquier acto de violencia, maltrato o solicitar asistencia.

Añadió que la UAVI trabaja en estrecha colaboración con diversas instituciones del municipio, incluyendo el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el área de Educación y Acción Cívica, en la organización de cuatro campamentos, en los que además de ofrecer actividades recreativas y educativas, permiten identificar y referir casos de niños que necesitan atención psicológica o auxilio adicional.

Detalló que, durante la temporada vacacional, aumenta la convivencia en los hogares, por ello con la finalidad de enfocarse en la protección y asistencia se llevará a cabo una firma de convenio con la Procuraduría de la Defensa de las Personas Adultas Mayores (PDPAM) para fortalecer la cooperación entre el municipio y esta dependencia estatal. 

Asimismo, puntualizó que la UAVI se coordina con las autoridades competentes, como la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Procuraduría de Protección a Niños Niñas y Adolescentes (PPNNA), para asegurar una respuesta integral y efectiva, en los casos de violencia familiar y de género. “Esperemos que no se incrementen los casos de violencia y que todos tomemos conciencia de la importancia de la denuncia”, subrayó.